viernes, 29 de julio de 2011

Más de 7.228 millones de dólares en juego

Inminente cese de pagos de EEUU amenaza con impactar ahorros de Chile en bonos del Tesoro

http://www.elmostrador.cl/

LOS DUENOS DE DICOM

http://www.elmostrador.cl/noticias/negocios/2011/07/29/cae-la-noche-sobre-el-dicom/

miércoles, 27 de julio de 2011

libro Publicidad Científica de Claude Hopkins.

http://svginter.com/Documents/publicidad_cientifica_book.pdf

INVOCACIONES Y USOS INADECUADOS DE LA CIENCIA EN PUBLICIDAD

http://ensciencias.uab.es/revistes/19-1/045-056.pdf

LA NAUSEA * SARTRE

http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=3yy8F1pPfr8C&oi=fnd&pg=PA4&dq=la+nausea,+sartre&ots=Z4u4qcTIdV&sig=m69ZxNmlME7wVfThVzoXe3Bx5e0#v=onepage&q&f=false

La resistencia * Ernesto Sabato

http://biblio3.url.edu.gt/Libros/sabato/resistencia.pdf

"INDIGNAOS" Stéphane Hessel

http://www.luisemiliorecabarren.cl/files/recursos/Hessel_Stephane-Indignaos.pdf

http://youtu.be/zf1RGoHOJ_M

El abandono de los hijos de los presos * Los niños huérfanos de la delincuencia

http://ciperchile.cl/2011/07/26/los-ninos-huerfanos-de-la-delincuencia/

martes, 26 de julio de 2011

Pasando hambre por una educación justa

Hasta anoche -lunes 25 de julio- 31 eran los estudiantes que se encontraban en huelga de hambre. 27 secundarios de la Región Metropolitana y cuatro de la Universidad del Bío Bío, sede Chillán.
Fernanda -quien prefiere no dar su apellido-, vocera de la huelga de hambre del Liceo Experimental de la Universidad de Chile, Darío Salas, dijo que realizar esta huelga de hambre demuestra que “esta generación de estudiantes está totalmente comprometida con el movimiento educacional nacional”.
Todo partió el 19 de julio en el Colegio A-131 de Buin donde tres alumnos, en busca de ser ser escuchados por el Gobierno, decidieron comenzar un ayuno sin fecha de vencimiento. El reclamo: Una educación digna, justa y de calidad.
Hasta la fecha, el número de activistas se ha multiplicado en diversos establecimientos y no se descarta que más estudiantes asuman el ayuno indefinido como una forma de presión para ser escuchados.
Sabemos que es una medida muy extrema, pero llegamos a esto porque nos sentíamos ignorados por la prensa, hasta por nuestros propios compañeros. Entonces no teníamos otra cosa que hacer, porque las tomas ya no las estaban considerando, a las marchas les bajaban el perfil, entonces teníamos que llegar a algo más fuerte, a algo que de verdad presionara al Gobierno”, argumenta Fernanda.
Matías Villegas, vocero de la toma de Buin declaró a radio Cooperativa que partieron la huelga de hambre porque se sentían pasados a llevar por el Estado “porque hemos encontrado que no ha dado una solución a lo que es nuestro movimiento”, explica.
Los representantes estudiantiles entrevistados apuntan a lo mismo, que el presidente Sebastián Piñera haga un pronunciamiento público sobre las demandas que están haciendo. Y reclaman que el ex ministro de Educación, Joaquín Lavín sólo consideró las demandas de los representantes universitarios cuando ofreció respuestas, pero no se consideró que los secundarios tienen demandas propias que no se han tomado en cuenta.
Ellos sí tuvieron mesa de diálogo y respuesta -aunque no se acogiera como suficiente- a diferencia de nosotros que durante un mes y una semana lo único que se nos pedía era que depusiéramos las movilizaciones y eso no es lo que queremos. Necesitamos diálogo, sentarnos con nuestros representantes y con el Ministro”, acota la alumna en toma.
En el Liceo Experimental Darío Salas llevan dos meses en toma, y se cumplirá una semana desde que tres alumnos (dos niñas y un varón) se encuentran en huelga de hambre. Cuentan con el apoyo de todos los apoderados, quienes se reunieron antes de comenzar el ayuno para explicarles el porqué. Desde ese día que muchos padres van a ver a diario las condiciones de los huelguistas y de la toma en general.
Por su parte el cuerpo docente apoya la toma, pero no son adherentes a la huelga.
Ninguno de los profes apoyamos la huelga de hambre como medida de presión ejercida por adolecentes. Si estuviera -Jaime- Gajardo, el presidente del Colegio de Profesores, o Vicencio, el presidente del comunal del mismo organimos, ningún problema, porque son adultos”, señala Cristian Bravo, profesor asesor de la movilización en el Darío Salas. Aunque apoyan la toma: “Estamos de acuerdo con los estudiantes, son nuestras demandas también, queremos que la educación vuelva a ser pública y dependiente del Ministerio, con el programa que plantea el Colegio de Profesores. Una educación decentralizada”, agrega.
En el Instituto Superior de Comercio de Chile (Insuco 2) la historia es similar, hace un mes y diez días se encuentran en toma y desde el domingo pasado hay cuatro alumnos en huelga de hambre, y esperan que para hoy en la tarde se sumen diez más. No prevén deponer la movilización, ni siquiera si la dirección les soluciona el petitorio interno, porque dicen que es un asunto más de fondo, que tiene que ver con el tenor del movimiento nacional.
Queremos que el Gobierno actúe rápido, no queremos palabras, queremos acciones, queremos ver cambios. Queremos bajar la huelga y bajar la toma, pero diciendo que ganamos”, enfatizó el vocero del Insuco 2, Fidel Carrasco.
Mientras que “el Darío Salas no está peleando sólo por tener un mejor colegio sino por tener una mejor educación”, destacó Fernanda. Además, no se descarta que más alumnos se sumen a la huelga, todo dependerá de cómo responda el ministro de Educación, Felipe Bulnes.
EL RENACER DEL MOVIMIENTO
A pesar de que desde el oficialismo se ha señalado que la movilización estudiantil es cada vez más débil, los estudiantes se han encargado de demostrar lo contrario, prolongando las movilizaciones y diversificándolas con distintos tipos de manifestaciones. Aunque un gran número se considera autónomo de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) el contacto es permanente con ambas organizaciones, desde donde los ayudan a mantenerse informados de lo que acontece en cada establecimiento.
Por un momento se desgastó, pero esto de la huelga hizo notar que todavía tenemos fuerza, que queremos seguir luchando. Reconocemos que ha tenido desertores, pero ha unido a más gente y nos ha llevado a unirnos otra vez”, señala Fernanda.
Por su parte, el docente Cristian Bravo también reconoce el poder de estos alumnos. ”Este movimiento es único. Gabriel Salazar (historiador) decía que este es el primer y único movimiento con planteamientos profundos, objetivos y radicales. O sea, nadie se había planteado la renacionalización del cobre, y ellos lo han hecho, y que la educación vuelva a ser parte del Estado y en forma seria, no como chiste”.
A pesar de la actitud que ha tenido el Gobierno, los seis colegios (Insuco2; Confederación Suiza; Daríos Salas; Liceo Experimental Artístico (LEA); A 131 de Buin, y uno que se sumó en Chiloé) en huelga sí han sacado frutos, ya que el actual ministro Bulnes los citó para mañana para realizar una mesa de diálogo de la cual se espera que también participe el Colegio de Profesores.
Los dirigentes de la agrupación gremial de los docentes, hoy ya se reunieron con la Confech y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios para redactar una carta dirigida al nuevo Ministro de Educación, donde se exige que mañana la reunión se realice de manera conjunta con todos los actores sociales.
A su vez, también la Asociación Metropolitana de Padres y Apoderados y la Coordinadora Nacional de Centros de Padres entregaron hoy una carta dirigida al Ministro para buscar salidas a este conflicto.
Por Camila Méndez P.
El Ciudadano
http://www.elciudadano.cl/2011/07/26/pasando-hambre-por-una-educacion-justa/

http://es.scribd.com/doc/60198729/Puntos-convergentes-CRUCH-CONFECH

PUNTOS CONVERGENTES ENTRE EL CONSEJO DE RECTORES Y LA CONFECH

1.- El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) reconoce y valora el aporte delmovimiento estudiantil al debate que el país necesita sobre el destino y sustentabilidad de su educaciónsuperior.

2.- Las movilizaciones de los estudiantes y de las comunidades universitarias ha permitido avanzar enuna agenda con el Gobierno en la cual está presente parte importante de los temas de interés común. Eneste caso, la educación concebida como un derecho fundamental y pilar de una sociedad que aspira abrindar igualdad de derechos y oportunidades.

3.- El CRUCH y la CONFECH comparten que i) la Educación Superior debe ser una Política de Estado,abordada con visión de largo plazo y definida con la participación de actores relevantes, avanzando sobregrandes acuerdos y con sentido de urgencia, ii) el sistema universitario debe ser reconocido por el Estadocomo un actor fundamental para el desarrollo social, cultural, educacional, humanístico, económico,científico y tecnológico del país, y iii) el Estado debe asumir el compromiso de aumentarsignificativamente el monto del financiamiento estatal al sistema de educación terciario de modo dellevarlo, en un período razonable, al menos al promedio de los países de la OECD y así no seguirgravando a las familias, especialmente a las más vulnerables y de la clase media.

4.- Las universidades del CRUCH contribuyen de modo significativo a la creación y difusióndel conocimiento, a la preservación de la identidad cultural, al desarrollo social, a la equidad y a laconstrucción democrática de la sociedad. Además, constituyen un sistema que aporta al desarrollo yfortalecimiento de las distintas regiones del país.

5.- El CRUCH y la CONFECH comparten que, para una solución integral, es necesario abordardecididamente algunas materias que forman parte de la común visión del rol que las universidadesestatales y las universidades tradicionales no estatales tienen en el proceso de desarrollo del país ydel compromiso que el Estado debe tener para con ellas y para con el sistema educacional en general.

6.- Por lo anterior, el Consejo de Rectores y la CONFECH manifiestan su decisión de mantener y reforzarsus acciones en el proceso que se ha abierto en torno a los siguientes puntos que aun no han sidorecogidos plenamente en los documentos entregados por el Gobierno al CRUCH y a la CONFECH, asícomo a otros actores de la educación:
Rol del Estado con las instituciones del CRUCH

 7.- Aumentar de manera sustancial los Aportes Fiscales Directos (AFD) de libre disposición, permanentesy progresivos, para el crecimiento, desarrollo local y sustentabilidad de las universidades del CRUCH,con el objeto de garantizar sus proyectos de bien público.

8.- Establecer un Nuevo Trato entre el Estado y las universidades que le pertenecen, que reconozca elcompromiso educacional y financiero que para con ellas tiene el Estado, entregando aportes basales delibre disposición y permanentes que frenen la lógica del autofinanciamiento.

Regulación
 9.- Establecer la acreditación obligatoria para todas las instituciones de educación superior y sus carreras,a través de agencias públicas, autónomas y transparentes, que incorporen como criterios, además de lacalidad, la adecuación de la misión de la institución a objetivos educativos de país, el desarrollo regional,la ausencia efectiva de lucro y la existencia de organización estudiantil, académica y funcionaria. Estenuevo y riguroso sistema de acreditación debe ser prioritario y previo a cualquier expansión de recursos alsector privado.
10.- Crear con extrema urgencia y otorgar las atribuciones necesarias a la Superintendencia deEducación Superior para hacer transparentes la situación financiera y académica de todas lasinstituciones de Educación Superior y para fiscalizar y hacer cumplir la ley que establece que lasuniversidades son corporaciones sin fines de lucro. En lo que respecta al lucro, y el debate propuesto porel presidente Piñera, nos manifestamos contrarios a legalizar el lucro al no existir evidencias querespalden las ventajas de una medida como esa. Asimismo, se deben establecer mecanismos de información pública, de fiscalización, control y reclamos que sean necesarios, entre otros; rendición decuentas públicas y transparentes de todas las instituciones de educación superior, exigencia de publicaruna FECU semestral por cada institución, que incluya información de todos sus ingresos, gastos yvínculos contractuales.
Beneficios Estudiantiles
 11.- Reestructurar integralmente el sistema de becas y ayudas estudiantiles en sus montos, cobertura ycondiciones de postulación, para terminar con el insostenible endeudamiento de las familias. Se debeavanzar en la gratuidad a los 7 primeros deciles, y mejorar el FSCU. A su vez, las ayudas estudiantilescomplementarias deben reajustarse y ampliarse a la clase media y a los estudiantes pertenecientes a lostres siguientes deciles.

12.- Redefinir conceptos y forma de cálculo de los Aranceles de Referencia, al igual que los esquemas definanciamiento de las brechas entre éstos y los aranceles reales.
Democratización

 13.- Ampliar la participación de los distintos estamentos de las comunidades universitarias en los cuerposcolegiados, para lo cual deberán realizarse las reformas jurídicas correspondientes, apoyando laderogación de los artículos 56e), 67e) y 75e), del DFL2/2009 Mineduc, para acabar con las prohibicioneslegales que impiden la participación de la comunidad universitaria en este ámbito, garantizando además,el derecho a la organización estudiantil en todas las instituciones de Educación Superior.

Acceso e Inclusión
 14.- Avanzar en un sistema de acceso más equitativo y con igualdad de oportunidades para todos y paratodas que permita que las universidades del CRUCH cumplan a cabalidad su rol social y de vocaciónpública para la que fueron creadas, y de que en ellas exista una participación en la matrícula másrepresentativa de la realidad socioeconómica del país, mediante la creación de mecanismoscomplementarios de acceso que sean de público conocimiento y debidamente informados queconsideren aspectos como el ranking, los propedéuticos y los procesos de nivelación, mantención(académica y económica) y titulación, así como de fondos estatales que permitan financiarlos.

15.- Avanzar en un sistema educacional más inclusivo que incorpore los derechos educativos delos pueblos originarios y la interculturalidad en el sistema educativo.
Educación Técnica

16.- Ante la ausencia de una política de Estado en materia de educación técnica, se debe avanzar en lacreación de una Red Pública de Educación Técnica, articulada con los liceos técnicos y financiada por elEstado, para subsanar la carencia de formación técnico-profesional de calidad orientada a lasnecesidades del país.
Nueva Fase

17.- Conscientes de que el movimiento de reforma de la educación superior ha ingresado a una nuevafase, en la cual tendrán participación diversos actores sociales y políticos, se reconoce la necesidad deque la movilización de las comunidades universitarias se adecue a ese proceso, para lo cual buscaremosel más pronto restablecimiento de las actividades universitarias, de modo de mantener la unidad dentro denuestras comunidades universitarias, aportar a la auténtica discusión universitaria, preservar el apoyociudadano hacia el movimiento y defender el prestigio de nuestras casas de estudio, sin hacer peligrar laconclusión del año académico.18.- El CRUCH y la CONFECH reafirman su decisión de trabajar conjuntamente en estos puntosconvergentes y exigir como método para avanzar en las reformas el diálogo y trabajo en conjunto contodos los actores del mundo de la educación. Así podremos establecer el punto de partida para eldesarrollo estratégico de la educación.



lunes, 25 de julio de 2011

SOMOS CIUDADANOS, NO SOMOS CLIENTES NI CIEGOS

Por: José Leandro Flores                                                                                                                                          facilitador                                                                                                                           http://2011eda.blogspot.com/
Reflexiones de ciudadanos del nivel medio de educación de adultos.

1.       La fuente de nuestros derechos y deberes.
Mi nombre es Gabriel, y formo parte de la experiencia de educación de adultos. Una instancia para valorar la información, reflexión y aplicación en nuestra vida cotidiana de aquellos principios y valores que encontramos en nuestros diálogos ciudadanos. Y considero que lo nuevo es que ahora podemos analizarlos y reflexionar juntos como ciudadanos, es decir sintiéndonos personas que somos parte de una sociedad, de la cual somos corresponsables de su devenir.  Esto es posible cuando nuestra experiencia de educación no se reduce a una transmisión de datos, sino en un espacio para desarrollarnos en lo cognitivo, emocional y espiritualmente.
Esto nos induce a buscar la información yendo más allá de los estadios de desinformación  que provienen de los monopolios mediáticos. Ya esto constituye para mí, María,  un verdadero descubrimiento, al darme cuenta como grandes temas de interés social y público son ignorados y ocultados con alta frecuencia. Así mismo es algo nuevo para mí poner las cosas en su contexto; de modo que ya no quedo conforme con saciarme con las “noticias”, sino que busco los “temas”, que conllevan análisis, historia y presentación de los procesos.
Efectivamente, Gabriel, que hay una gran diferencia como de la tierra al cielo en los dos ámbitos a que te refieres. Algo similar me pasaba a mí, al punto de desinteresarme por completo de la “cosa pública”, y no me daba cuenta que estaba permitiendo el despojo de lo más esencial de mí: ser un ente social. Lo cual es la fuente de mis derechos y deberes. Atributos que me llevan a ocuparme y preocuparme por la suerte de la sociedad a la cual pertenezco. Y  no puedo dejar por ningún motivo en manos de una clase política que se apropie de nuestro destino.
Por eso me alegro de contar con esta experiencia de educación que nos orienta a ocuparnos responsablemente de nuestra formación y educación. Es decir, responderme a las preguntas: ¿Qué es lo necesito aprender? ¿Cómo lo puedo aprender? Y ¿Cómo lo debo aplicar? Esto es un aprendizaje significativo, útil y práctico.  Hecho del cual emana una mayor disposición e interés de mí parte, porque me doy cuenta que nuestra formación en nuevos conocimientos, valores, y con conciencia ciudadana y ecológica es de lo más importante en este periodo de la Historia que nos toca vivir y actuar, y no solo contemplar o ignorar con indiferencia.
Este cambio de mentalidad me induce a un cambio de sensibilidad. Hoy puedo comprender que uno no tiene ningún derecho a reclamar del mal estado del sistema social y ecológico si uno no hace nada por mejorarlo o cambiarlo. Al mismo tiempo que puede admirar a quienes son personas generosas con sus semejantes, poniendo su tiempo y capacidades en la tarea de buscar el bien común.
Efectivamente,  toda persona está revestida de una ciudadanía que le da su carta de pertenencia a una sociedad, a un pueblo, a una Historia; sin dejar de tener en cuenta que “pertenecer” significa “participar”. La pertenencia en forma pasiva se convierte en una forma de ser parásito. Es importante, entonces, que tengamos conciencia que la fuente de derechos y deberes somos nosotros mismos, por el hecho de ser personas.

2.       Las sociedades han comenzado a cambiar como lo está haciendo la Naturaleza.
Sabias las personas que aprenden a interpretar los signos de la Naturaleza; y necias las que no las atienden. En este periodo en que claramente la Naturaleza esta expresándose por todas partes del globo terráqueo, me siento interpelada por la Naturaleza, la misma que nos alimenta, de quien provenimos y a quien volvemos, como al seno de una madre.
Mi desafío es entender y establecer una comunicación amorosa y permanente con la Naturaleza, tal como ella lo hace conmigo. De tal manera, que la definición de ser un ser comunicacional o un ser social por naturaleza no me distraiga ni aparte de aquella primera realidad y condición: la de ser energía. Esto es lo que todos tenemos o somos en común en medio de la gran diversidad. Y considero que quedarnos o absolutizar la diversidad ha sido un grave error. Por ejemplo, el antropocentrismo.
Ese camino nos ha llevado a una sociedad a encerrarse en sí misma y desconectada del mundo. Una sociedad así, es una sociedad artificial y perjudicial para sí misma y para la Naturaleza. ¿No te parece, Gabriel?
Efectivamente, María, creo que esto ha sido nuestro error histórico como humanidad de este periodo. Y es evidente que la Naturaleza no da más.  Y en esta relación no hay empate, sino que  claramente somos nosotros como especie los  que llevamos la de perder. El Universo tiene miles de millones de años, nosotros somos un punto en dicha línea del tiempo. Por eso debemos reaccionar con intuición, amor y creatividad.
La Historia conoce de revoluciones, pero hoy día, pienso, que necesitamos de la revolución hacia dentro de nosotros mismos, es decir, que cambiemos nuestra forma de pensar y de actuar. Tenemos que para el consumismo desenfrenado; irracional, no solo por quienes son víctimas, sino también por quienes lo impulsan valiéndose de la publicidad sin ética.
Me parece que este camino si bien es arduo, es posible asumirlo con disciplina, coraje e imaginación. Si bien debo reconocer que antes de esta experiencia de educación de adultos con enfoque andragógico, también reconozco que es maravilloso plantearse estos desafíos para vivir. Creo que el odio tiene muchas caras,  y una de ellas es la indiferencia como consecuencia del egocentrismo. Creo que tenemos que globalizar la energía del amor hecho solidaridad.
No perdamos los sueños.
El día en que nos quedemos sin ellos, será el ocaso de nuestra especie.
No importa la edad; importa la energía que sostiene y mueve la vida.
¿Dónde la buscaremos? ¿Dónde la encontraremos?
En la inocencia de todos los seres que nos rodean. Esa inocencia que calla, y nos grita desde el silencio, desde la noche, desde la paz. Nuestra razón necesita complementarse con nuestro espíritu .
Si trabajamos nuestro desarrollo espiritual con la misma intensidad con que hemos desarrollado nuestra racionalidad, entonces estaremos listos para inaugurar una nueva Humanidad.

El fanatismo templario inspiró a Breivik

http://www.lavanguardia.com/internacional/20110725/54190819065/el-fanatismo-templario-inspiro-a-breivik.html
Madrid. (dpa) - En su extenso manifiesto publicado en Internet, el autor de los atentados de Oslo se autodefine como "caballero templario" y asegura que la legendaria orden militar -hasta hoy envuelta en un halo de misterio- fue refundada hace apenas nueve años en Londres con el fin de acabar con el islam en Europa.
Pasados siete siglos de la disolución de la Orden del Temple, sus autoproclamados sucesores se cuentan por cientos, más allá del noruego Anders Behring Breivik. Y sus fines son de lo más diversos: hoy por hoy se llaman templarios desde organizaciones caritativas, hasta sectas religiosas y bandas criminales. El Vaticano contabiliza más 400 organizaciones de toda índole inspiradas en los monjes guerreros medievales, una lista que sigue incrementándose, como por ejemplo este año con el sanguinario cártel de Los Caballeros Templarios en México. Mientras, leyendas y teorías conspirativas en torno a la desaparecida orden continúan dando vida a novelas y films de éxito como El péndulo de Foucault, de Umberto Eco, o El Código Da Vinci de Dan Brown.
La orden original se remonta al final de la primera cruzada (1096-1099), que expulsó a los turcos de Jerusalén. Nueve cruzados franceses encabezados por Hugo de Payens deciden permanecer en la ciudad para defender a los cristianos. Los monjes guerreros fundaron su orden en 1118 y establecieron su central en las ruinas del destruido templo judío, del donde reciben su nombre. Con el paso del tiempo, reclutaron adeptos por Francia y toda Europa y acumularon cuantiosas riquezas, llegando a convertirse en la orden más poderosa de la cristiandad.
Debido a su fama de buenos administradores y banqueros, incluso reyes europeos encomendaban a los templarios sus fortunas y les pedían préstamos. Pero justo eso se convirtió en su perdición. Ante la ingente deuda contraída por su familia, Felipe IV 'el Hermoso' decidió acabar con los templarios, acusándolos de sacrilegio, herejía y sodomía. El viernes 13 de octubre de 1307, los soldados irrumpieron en las casas de la orden en Francia y detuvieron a 140 monjes. De aquello surgió la superstición de considerar los viernes 13 días de mala suerte.
Ante las torturas, muchos templarios acabaron declarándose culpables y fueron quemados vivos después de un largo proceso, entre ellos el gran maestro de la orden Jacques de Molay en 1314, cuando se disolvió la orden. Una leyenda dice que, camino de la hoguera, maldijo al rey y al Papa, quienes murieron a los pocos meses.
En su manifiesto 2083: Una declaración europea de independencia, Breivik colocó en la portada el escudo de los templarios, una cruz roja sobre fondo blanco. El subtítulo del documento de 1.500 páginas es "Alabanza de la Nueva Milicia de los Caballeros Pobres del Templo de Salomón", el nombre original de la orden de los cruzados. Al igual que los templarios, también la supuesta orden de Breivik habría sido fundada por nueve "caballeros", cuyos nombres omite, aunque sus objetivos serían muy diferentes a los de proteger de los asaltantes de caminos a los peregrinos que viajaban a Jerusalén.
Breivik, como "comandante" templario, se siente llamado a limpiar Europa de musulmanes y preservar la cultura europea, y considera que, para ello, lo primero es "eliminar las doctrinas políticas multiculturalistas y marxistas", atacando a los partidos políticos que defienden la convivencia entre ciudadanos de diversas culturas.
En una alusión a las raíces de los templarios, Breivik insta también a destruir las monumentales mezquitas de Al Aqsa y Al Quds en Jerusalén y reconstruir el templo de Salomón, que se levantaba en el lugar. "Jerusalén será de nuevo una ciudad compartida por cristianos (50 por ciento) y judíos (50 por ciento)", escribe.
También el cártel de los templarios en el estado mexicano de Michoacán mantiene una cruzada moderna contra los "infieles" y ve su misión, según dice, en defender a los débiles de asesinos, secuestradores y extorsionadores, además de evitar la entrada de grupos rivales en su territorio. Esto lo hace matando, algo que justifica una ideología pseudoreligiosa de la "justicia divina". Una semana después de su creación en marzo, dos hombres aparecieron ahorcados en puentes y con un cartel en el que se leía: "Lo matamos por bandido y secuestrador. Atentamente Los Caballeros Templarios". Desde entonces, se les han atribuido decenas de muertes, lo que ha llevado a otros grupos templarios en México a cambiarse el nombre para no ser confundidos.
En los años 90, otro grupo autoproclamado templario pasó a ocupar titulares a nivel mundial, la llamada Orden del Templo Solar, un grupo esotérico fundado en Francia, que protagonizó tres suicidios colectivos en los que murieron más de 70 de sus adeptos. También algunas corrientes masónicas dicen descender de los templarios, así como numerosas hermandades católicas, sobre todo dedicadas a obras de caridad, si bien la Santa Sede no reconoce a ninguna como sucesora legítima de la orden de Hugo de Payens.

la deuda de EEUU

Los republicanos y demócratas mantenían este lunes el pulso sobre la elevación del techo de deuda en Estados Unidos tras la presentación este lunes de dos planes contrapuestos, a poco más de una semana de la fecha límite para alcanzar un acuerdo y evitar la suspensión de pagos.
Estados Unidos alcanzó en mayo pasado el tope de endeudamiento de 14,29 billones de dólares y la Casa Blanca ha dejado claro que el Congreso debe aumentar el techo de la deuda para el 2 de agosto o de lo contrario el Gobierno se quedará sin fondos para pagar sus facturas.
Sin embargo, tras un fin de semana con reuniones constantes, declaraciones de buenas intenciones y patente falta de acuerdo, los dos principales partidos estadounidenses no parecen dispuestos a dar el brazo a torcer y reiteraron el choque frontal de sus posiciones.
Casi de manera simultánea, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, desvelaban esta tarde sus propuestas de recorte del gasto para reconducir las cuentas públicas y permitir así una elevación del tope de endeudamiento.
Tradicionalmente, el Congreso ha venido autorizando al Gobierno sin mayores problemas a aumentar su límite de endeudamiento, pero en esta ocasión los republicanos -mayoritarios en la Cámara baja- exigen un recorte paralelo del déficit de magnitud igual o mayor a la cantidad en que se vaya a aumentar el techo de deuda.
Los demócratas han accedido al ajuste fiscal, pero quieren lograrlo mediante una combinación que contemple no sólo recorte de los gastos, sino también incremento de los ingresos.
El plan de Reid cifra los recortes en 2,7 billones de dólares en los próximos 10 años y está basado principalmente en la reducción de los presupuestos de agencias federales, incluido el Pentágono y el gasto militar como consecuencia de la retirada a lo largo de la década de las tropas en Irak y Afganistán.
Como concesión, los demócratas parecen dejar de lado de momento la subida de impuestos, pese a la insistencia del presidente Barack Obama de un enfoque equilibrado que incluya el alza impositiva para las rentas más altas.
Pero quieren en cualquier caso un acuerdo que dure más allá de 2012, año en el que Obama, demócrata, se juega la reelección.
El mandatario se dirigirá esta noche a su país en cadena nacional para dar cuenta de los avances y para dar cuenta, según se  indicó en la Casa Blanca, del  estancamiento en Washington para evitar la mora y el mejor enfoque para reducir el déficit.
Por su parte, Boehner insistió en una propuesta en dos fases que reduciría el total del déficit de EE.UU. en 3 billones de dólares, pero que exigiría una nueva votación sobre el límite de la deuda a comienzos de 2012 en el Congreso y estaría ligado a la creación de un comité que ofrecería recomendaciones específicas de recortes.
Es en este aspecto donde las posturas entre republicanos y demócratas siguen encontradas, ya que Obama ha reiterado en numerosas ocasiones su preferencia por un pacto de largo plazo que disipe la incertidumbre sobre la economía de EE.UU., especialmente cuando en 2012 se celebran elecciones presidenciales.
Obama salió rápidamente a respaldar el plan demócrata como una “propuesta razonable” y bipartidista y urgió a los republicanos a que colaboren.
“Frente a la postura de o todo o nada, de corto plazo, de los republicanos, el senador Reid ha avanzado un compromiso responsable que reduce el gasto de una manera que protege las inversiones fundamentales y no daña la recuperación económica”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Obama anunció que dará un discurso esta noche a la Nación sobre la situación de las negociaciones a las 21.00 hora local (01.00 GMT).
Fuentes republicanas anunciaron que Boehner tiene previsto someter a votación el plan el miércoles en la Cámara de Representantes y se espera que el mismo día pueda comenzar la votación del plan demócrata en el Senado, todos mirando el reloj.
No obstante, cada partido cuenta con mayoría solo en una Cámara: Demócratas en el Senado y Republicanos en la Cámara de Representantes, por lo que deberán alcanzar un acuerdo para que la propuesta sea aprobada en ambas instancias.
“El tiempo se está acabando. Creo que sería irresponsable por parte del presidente vetar está legislación porque creo que es un plan sensato y nos ayudaría a evitar la mora”, señaló Boehner al presentar su plan.
El Tesoro de EE.UU. ha advertido de los peligros de una suspensión de pagos, al señalar las “consecuencias catastróficas” que tendría para la economía estadounidense y mundial, concepto compartido hoy por el Fondo Monetario Internacional, que instó al país a solucionar de forma urgente el problema.
Varias agencias de calificación de crédito han alertado sobre la posible revisión a la baja de la calificación de la deuda púbica estadounidense.

Huellas de un siglo - 20 de diciembre 2001

http://youtu.be/ie87G6zVMZE
http://youtu.be/gXu-iuv1Rys

domingo, 24 de julio de 2011

LA GUERRA QUE UD. NO VE, John Pilguer

http://www.4shared.com/video/uuMyyP5n/La_guerra_que_usted_no_ve__The.html

VISION EN LA OSCURIDAD

http://visionenlaoscuridad.blogspot.com/2011/03/la-fusion-en-frio-ya-es-una-realidad-en.html

MEMORIA VIVA

http://memoriaviva.cl/
BIENVENIDOS AL SEGUNDO SEMESTRE DE 2011,
QUE SEA UN PERIODO EN QUE PONGAMOS TODO LO MEJOR
DE NOSOTROS MISMOS PARA GANAR EL AñO CON UN 7!
¡ANIMO!, DISCIPLINA, CONSTANCIA Y CORAJE SIEMPRE.
Jlflores
Vuestro facilitador
Domingo, 24 de Julio de 2011.
BIENVENIDOS AL SEGUNDO SEMESTRE DE 2011,
QUE SEA UN PERIODO EN QUE PONGAMOS TODO LO MEJOR
DE NOSOTROS MISMOS PARA GANAR EL AñO CON UN 7!
¡ANIMO!, DISCIPLINA, CONSTANCIA Y CORAJE SIEMPRE.
Jlflores
Vuestro facilitador
Domingo, 24 de Julio de 2011.

LA COMUNIDAD MAPUCHE AUTONOMA TEMUCUICUI

http://comunidadtemucuicui.blogspot.com/

viernes, 22 de julio de 2011

TIERRA ADENTRO: La Película Sobre Las Campañas Genocidas Al Pueblo Mapuche

http://www.elciudadano.cl/2011/07/22/tierra-adentro-la-pelicula-sobre-las-campanas-genocidas-al-pueblo-mapuche/

Educación agro-ecológica: Seducidos por otra relación con la Tierra

http://www.elciudadano.cl/2011/07/22/educacion-agro-ecologica-seducidos-por-otra-relacion-con-la-tierra/

Anclados en el mundo estudiantil, en asociaciones gremiales o en iniciativas sociales urbanas, existen en nuestro país varias organizaciones que buscan impulsar el desarrollo de prácticas agrícolas responsables con el medio ambiente y la sociedad, en oposición a la forma industrial dominante de explotar la tierra y el ecosistema.

Elizabeth Sanhueza vive con su pareja y tres gatos en una villa de San Bernardo. No es una parcela, pero en el antejardín de su casa hoy tiene en crecimiento espinacas, lechugas, habas, cilantro, rúcula, ajos… “Fue algo bien intuitivo, en realidad. Aprendí un poco de permacultura, leí a Fukuoka, busqué semillas y el año pasado tuve tomates, acelgas, lechugas. No trabajo mucho y me da tanto que a veces intercambio con el almacén de la esquina”, dice.
En nuestro país, a diferencia del resto de América Latina, la agricultura urbana está muy poco desarrollada, probablemente por razones culturales como nuestro amor al consumo y lo que ello significa en términos de estatus”, explica Aníbal Fuentes de la organización Cultivos Urbanos, quienes desarrollan diseños que optimizan el tiempo y el espacio y que permitan el cultivo de vegetales donde tradicionalmente no es posible, “que si bien nunca será lo mismo que cultivar directamente en el suelo en términos de rendimiento, sí ofrecen una posible solución”, explica.
En Santiago, tenemos el ejemplo del sistema de medierías en la Aldea del Encuentro, en donde vecinos de La Reina se hacen cargo de la producción de un paño de terreno. También está el de Antumalal en Renca y el sistema de huertos familiares administrados por la Dirección de Gestión Ambiental de La Pintana (Digap). Además hay huertos con carácter más educativo, como el de Hada Verde o Matucana 100.
El cultivo urbano implica un quiebre con el sistema de producción agro industrial, a partir de la recuperación de la soberanía alimentaria por parte de los habitantes de las ciudades”, afirma Fuentes.

NO SÓLO VENDER

A nivel de micro y pequeños productores agroecológicos también hay organización. Guillermo Riveros es agrónomo y presidente de Bío Bío Orgánico, que agrupa desde 2002 a más de cien agricultores agroecológicos de esta región (donde hay más cultivo orgánico en Chile) y han establecido redes con comunas de la V, VIII, IX y X región, aunque reconoce que falta mucho para lograr una confederación que trabaje constantemente en el tema y que luego de 2010 –“un año muerto por el terremoto”- hoy están creando redes con Rap-Chile y la Asociación Gremial de Productores Orgánicos de Chiloé, donde hay muchas variedades nativas.
Desde 2005 ha realizado distintos seminarios internacionales desde la Décima Región a La Serena e incluso en uno de estos, en Chillán, 300 personas se manifestaron por la agroecología y en contra de los transgénicos, por la defensa del medioambiente en sentido amplio y la preservación de las culturas ancestrales. “Nuestra filosofía es difundir que hay otras alternativas de agricultura, eso es lo que hemos hecho, más allá del tema comercial, que también está porque esto es nuestro sustento”, indica.
Riveros es agricultor orgánico de hierbas medicinales, así como de arándanos y sándalos. Administra la granja Santa Cecilia a15 kilómetros de Chillán y desde 1995 produce orgánicos certificados. “Rechacé la agricultura convencional por el uso excesivo de agroquímicos, conocí muchas experiencias negativas”, confiesa.
Frente al panorama de los productores agroecológicos (no sólo ‘orgánicos’, ya que ahí hay grandes productores que tienen otros esquemas, dice) indica que la ley 20.489 que habla de la agricultura orgánica está pensada para los grandes productores, agrupados en la Aaoch (Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile), quienes están por la coexistencia con los transgénicos.
Otro de los problemas que enfrentan es lo caro de la certificación que garantiza que lo que se vende cumple las normas de producción orgánica. Esto es hecho por transnacionales que cobran 540 mil pesos por certificar la producción primaria y 550 mil por la del producto procesado.”Ese valor es un obstáculo para una empresa chica”, dice.

DEL HUERTO A LA SALA DE CLASES

En el campus San Joaquín de la Universidad Católica se encuentra el Bio Huerto UC, iniciativa que desde 2007 reúne a estudiantes en torno a un huerto orgánico instalado donde antes había sólo piedras. Hoy colaboran más de 20 personas, tienen un banco de semillas que utilizan e intercambian, lombricultura y compostaje, reproducen árboles nativos como palmas, peumos, molles y araucarias, y han desarrollado talleres de huertos urbanos para vecinos de Macul, “porque la idea es que las personas apliquen esto en sus casas”, dice Paulina Cerda, estudiante de cuarto año de agronomía.
Señalan que este tema sólo se toca tangencialmente en la carrera, por lo que como experiencia educativa esa es la única instancia. “Esto es completamente diferente a lo que se nos enseña en la Facultad”, dice Adolfo Figueroa. La iniciativa es universitaria pero puede participar cualquier persona que esté interesada en aprender y colaborar.
ALTOS PRECIOS Y TRANSGÉNICOS

Para nosotros es más trabajo, pero a la larga es más barato el proceso. Los precios de los productos orgánicos están inflados, por eso la idea es que la gente haga sus propios huertos”, dice Pablo Samur del Bio Huerto.
El presidente de Bío Bío Orgánico reconoce que los productos orgánicos están dirigidos al segmento ABC1 y que los precios están sobrevalorados por moda, “porque producir orgánico es sólo más costoso en trabajo y dinero el primer año, luego se llega a un equilibrio, a la auto-sustentabilidad”, explica. Y él sabe de esto: Vende su caja de 20 bolsas de hierbas para infusión a 730 pesos más IVA, pero en Santiago la encuentra a 3.800 pesos.
Sobre la patentación de la vida vegetal, Fuentes, de Cultivos Urbanos, señala que “destruye nuestra historia de evolución colaborativa, dirigiendo su camino hacia intereses netamente mercantiles, y haciendo dependientes a los productores de los intereses de las grandes empresas productoras de semillas”.
Además, explica que los cultivos transgénicos significan un riesgo de contaminación del suelo y los causes de agua y pueden contaminar genéticamente los cultivos orgánicos vía polinización.
Por eso, tanto Riveros como los estudiantes del Bio Huerto motivan a formar redes de intercambio de semillas y experiencias agro-ecológicas. “Sólo con aprendizaje y organización podremos asegurar nuestra soberanía alimentaria”, concluye el agricultor.
Por Melissa Quillier
El Ciudadano

24 escolares mantienen huelga de hambre y Gobierno no descarta intervenir

http://radio.uchile.cl/noticias/123497/
Jueves 21 de Julio 2011 14:29 hrs.

24 escolares mantienen huelga de hambre y Gobierno no descarta intervenir

Rodrigo Alarcón López
huelga secundarios
Una veintena de estudiantes de Buin y Santiago iniciaron ayunos, mientras dirigentes de otros establecimientos analizan unirse a la protesta y dicen estar dispuestos a "dar todo por la educación". El vocero Andrés Chadwick insistió en el llamado a deponer las movilizaciones y dijo que actuarán "para impedir que un joven o un niño ponga en riesgo su salud y su vida".
La huelga de hambre que el martes pasado iniciaron ocho estudiantes secundarios de Buin ha ampliado sus efectos. Hasta este jueves se habían sumado 16  más, lo que provocó la reacción del Gobierno.
El miércoles, cuatro alumnos del Insuco Nº2 y ocho del Liceo Darío Salas anunciaron que se unieron al ayuno. Al día siguiente, dos escolares más de los mismos colegios confirmaron que también se adherían a la medida de presión.  En Buin, ocho estudiantes de los liceos Técnico Profesional de Buin, Alto Jahuel, Los Guindos y A-131 se mantienen en el último de los establecimientos, sin ingerir alimentos desde el martes.
“Se encuentran bien y tienen chequeos médicos diarios. Hay doctores detrás, tienen una ficha, les sacan muestras de sangre y de orina para ver cómo se encuentran. Sólo toman líquido, no pueden consumir nada sólido”, explicó el vocero Matías Villegas.
Los estudiantes piden que el Gobierno se pronuncie sobre su petitorio, relacionado con la estatización de la educación, mejoras en la infraestructura de los liceos, potenciar la educación técnico-profesional y la gratuidad de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).
Villegas añadió que la huelga de Buin busca “que el ministro se haga presente en nuestro establecimiento y el Presidente se pronuncie, frente a nuestros cuatro ejes centrales y la renacionalización del cobre”.
El Gobierno reaccionó este jueves, pero no para referirse a las demandas de los secundarios. Por el contrario, el ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, insistió en que “ya no necesitamos más protestas” e hizo “un ferviente llamado a esos jóvenes y especialmente a sus familias, a sus padres, que tengan la seguridad absoluta que el Gobierno está dedicado a full, con todo su empeño, en mejorar la calidad de nuestra educación”.
Chadwick aludió al proyecto GANE presentado por el Presidente Sebastián Piñera y agregó que el Ejecutivo está dispuesto a impedir la huelga: “El objetivo y la preocupación del Gobierno es velar por la salud y que ninguna persona, menos un joven y menos un niño, puedan atentar o poner en riesgo su vida por una huelga de hambre. Sin duda alguna, llegado el momento en que haya que intervenir para efectos de evitar cualquier riesgo de salud, lo que prima por sobre todo es el derecho a la vida. Obviamente, la institucionalidad chilena, el Estado y el gobierno del Presidente Piñera actuará para impedir que un joven o un niño ponga en riesgo su salud y su vida”, declaró.
Sin embargo, según dirigentes secundarios, en Santiago y regiones analizan iniciar más ayunos, argumentando que sus exigencias no han sido atendidas por el Gobierno. “Es el último instrumento que se puede tomar de manifestación pacífica. Una mayor cantidad de alumnos en huelga de hambre es un impacto mediático y político hacia el Gobierno, de que nosotros estamos buscando soluciones para terminar con esto. Realmente estamos convencidos y motivados a dar toda la lucha posible por una educación gratuita, estatal y de calidad, para todos”, señaló Marco Cantillana, vocero del liceo Benjamin Franklin.
El estudiante añadió que la movilización secundaria no se detendrá ante los anuncios del Gobierno en materia educacional y que el objetivo es demostrar que pueden “dar todo por la educación”.
“Estamos dispuestos a perder el año. Hay alumnos que incluso nos han dicho que están dispuestos a ser mártires por la educación, para llegar a soluciones concretas. Por eso se están haciendo las huelgas de hambre y se están tomando medidas más radicales”, indicó.
Este jueves, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) realizó una marcha desde la estación intermodal La Cisterna hacia Buin para solidarizar con la huelga de hambre.

jueves, 21 de julio de 2011

EN LA MIRA

http://web1.taringa.net/posts/noticias/11743108/Carabineros-de-Chile-infiltrados-en-las-marchas_-EN-LA-MIRA.html

link: http://www.youtube.com/watch?v=YjCEK1QGm0c

Las huellas de Morita en La Polar: La fórmula que convirtió a los gerentes en socios del negocio

http://ciperchile.cl/2011/07/21/las-huellas-de-morita-en-la-polar-la-formula-que-convirtio-a-los-gerentes-en-socios-del-negocio/

EN LA MIRA

http://youtu.be/17NVhdH-2tQ

Salario mínimo y “política social”

Por la vía de un veto, finalmente, el Ejecutivo impuso su reajuste nominal de los salarios mínimos lo cual disminuye el poder adquisitivo de quienes lo perciben.  Ello se produce porque el índice de la canasta de alimentos en doce meses aumentó en un porcentaje mayor a dicho  incremento nominal, afectando proporcionalmente con mayor fuerza a los sectores de la población de menores ingresos que deben dedicar un alto porcentaje de ellos a su adquisición.  El salario mínimo en un acontecimiento sin precedentes fue cursado con votaciones en contra durante su trámite regular parlamentario que expresó la oposición al bajo reajuste.  Se confirma así que el país cuenta con un Gobierno que se encuentra en oposición a los intereses de las grandes mayorías.  La última encuesta de Adimark al anotar que menos de la tercera parte de la población aprueba la gestión de Piñera, mientras un 62% lo rechaza, es expresión de este malestar, que se expresó claramente en las grandes movilizaciones de masas efectuadas en las últimas semanas.  El descontento adquiere otras expresiones.  Los trabajadores de Codelco acordaron un paro de 24 horas, que no se producía desde los años de dictadura, ante todo  por el incumplimiento de algunos compromisos y las expresiones de privatización de algunas filiales.  En verdad, ya se  desprendió de empresas como la generadora eléctrica EC-L (ex Edelnor), la actitud privatizadora por tanto no es nueva.


La discusión sobre el reajuste del salario mínimo a regir desde el mes de julio volvió a demostrar las múltiples falencias de la tan pregonada “política social” del gobierno Piñera.  El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, sostuvo en su intervención en el seminario “Perspectivas Económica 2011-2012” que la discusión sobre el reajuste producida en el Congreso le resultó frustrante dado que “los que tienen menos, no importan mucho” (24/06/11).  Considerando que los salarios mínimos son percibidos básicamente por trabajadores que se encuentran en situación de pobreza podría deducirse de las palabras de Larraín que se estaría efectuando un esfuerzo por ir modificando esta situación.  No es así.

Al contrario, el gobierno busca reducir al máximo los mejoramientos en las remuneraciones.  La propuesta inicial de reajuste en el salario mínimo fue aumentarlo en sólo un 4,7%.  Este porcentaje conducía a una reducción en términos reales si consideramos que el costo de la canasta básica de alimentos calculado por Mideplan al mes de mayo había aumentado en doce meses un 7,5%.  Por tanto, de concederse ese nivel de incremento las capas de la población adquirentes de la canasta básica habrían visto reducirse su capacidad adquisitiva en 2,6%. En cifras anualizadas, a su vez, el IPC de energía aumentó el mismo mes en 16,7%.

Para lograr su aprobación en la Cámara de Diputados al ejecutivo elevó el incremento a 5,5% que continuaba estando dos puntos porcentuales por debajo del aumento en doce meses del costo de la canasta básica de alimentos.  “(…) esta miseria de la chaucha de $500 no los va a llevar a nada –dijo en ese momento el diputado independiente Miodrag Marinovic- (…) no podemos estar bolicheando con los trabajadores de nuestro país” (22/06/11).  Por lo demás el salario mínimo debe llevarse a un nivel tal que saque a sus receptores de la situación de pobreza.

El 5,5% lo mantuvo inmodificado en el Senado, siendo su propuesta rechazada, pasando el trámite legal a la Comisión Mixta de ambas ramas.  En esta instancia Larraín elevó la propuesta a un siempre insuficiente 5,8%, el que tampoco concitó acuerdo.  “Tomarse todos estos días para subir la oferta en $500 –exclamó el diputado DC Pablo Lorenzini- es una burla para los trabajadores” (06/07/11).  La situación quedó a la espera de un veto presidencial.   “Llegar al veto –recalcó el senador Eugenio Tuma- revela una tremenda falta de manejo de las autoridades.  Solo vimos –añadió- planteamientos rígidos en el trámite” (07/07/11).

El mensaje de veto del Ejecutivo insistió en el 5,8% de incremento, llevando el salario mínimo  a $182.000.  Larraín al ingresarse el veto al parlamento insistió que con el porcentaje de aumento “se está mejorando el poder adquisitivo de quienes ganan el salario mínimo” (08/07/11).  Reiteró así una falacia que mantuvo durante todo el proceso de discusión, ya que como se ha reiterado el aumento es inferior al incremento de la canasta de alimentos, consumo fundamental de los receptores de esta remuneración.

Larraín argumentó que esa cifra estaba por encima de la establecida por la comisión “técnica” que constituyó, la cual estableció como parámetros explicó “la inflación más la productividad, la cual arrojaba un 4,4% de reajuste, sin embargo, el gobierno –subrayó- hizo un esfuerzo adicional y presentó un 5,5%” (24/06/11).  Lógicamente, si se busca compensar la inflación debe ser la alcanzada en el año transcurrido, que condujo a una pérdida de poder adquisitivo que debe recuperarse, y su magnitud es la experimentada realmente por los trabajadores que perciben el salario mínimo.  El indicador que lo mide con una mayor exactitud es el IPC  de la pobreza.

Es a este porcentaje que se  le debe agregar el incremento de la productividad, cuyo cálculo para los doce meses a considerar, aún no se conoce, pero se puede estimar considerando las proyecciones para el año del Banco Central y las cifras entregadas hasta ahora de incremento en doce meses del empleo.  El informe de política monetaria del Banco Central estima una expansión en el año del PIB que fluctuaría entre 6% y 7%, mientras que las últimas cifras públicas del INE de crecimiento anualizado del empleo lo cifran en 5%.  Por tanto, la productividad estaría aumentando por encima de un 1%, porcentaje que se debe sumar a la inflación experimentada por los receptores del salario mínimo.

Como es tradicional el argumento principal dado para rechazar incrementos mayores del salario mínimo fue que perjudicaría a quienes podrían obtener  empleos con remuneraciones aún menores. “Los intentos por lograr un determinado nivel básico de satisfacción de necesidades familiares a través del salario mínimo –editorializó La Tercera- tiene el efecto gravemente inconveniente de limitar la oferta de trabajo a personas con productividad limitada, condenándolas al desempleo” (23/06/11).  Es un argumento inmoral, ya que propicia su incorporación al mercado del trabajo con salarios de hambre.  Los hechos, por lo demás, no confirman esta relación lineal entre incremento del salario mínimo y tasas de desempleo.

En realidad, los salarios mínimos, como ha escrito el director general de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavía, debería formar parte de un sistema de protección social  “que invierte en elevar el capital social de las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad, (…) porque –agregó- son parte de las políticas para combatir la pobreza, así como también mecanismos para contribuir a disminuir las asimetrías de poder de los trabajadores más jóvenes o menos calificados en su relación con las empresas y en los procesos de integración primera a los mercados de trabajo”[1].  Son dos formas radicalmente diferentes de entender los salarios mínimos, una como un mecanismo de explotación extrema y la otra de protección social.

Una vez más el debate llevó a que se diesen propuestas que acentuarían todavía más  la regresividad de los salarios mínimos.  Parlamentarios de la UDI se pronunciaron por ampliar de 18 a 24 años la edad que permite pagar un monto del salario mínimo equivalente a apenas un 75% del total, con el ya mencionado argumento de que así no se afectaría el empleo juvenil, si el reajuste fuese superior al 5,5%.

Más allá de cálculos matemáticos debe tenerse en cuenta el malestar que expresa la ciudadanía por diferentes canales y que es una de las características de lo acontecido en el trimestre que finaliza.  “Si uno se quedara con las exitosísimas cifras de crecimiento económico que nos mostró el ministro de Hacienda –señaló en el mismo seminario en que habló Larraín el presidente de Adimark, Roberto Méndez-, realmente el país debería estar exuberante (…) y la sociedad muy tranquila, pero la realidad no es esa, es muy diferente (…).  Creo –añadió- que el discurso exitista, sin matices, del gobierno es ofensivo al grupo D-E.  El grupo D-E –insistió- está peor, y cuando le dicen que estamos en jauja, que estamos creciendo en el mejor momento de los últimos 16 años, eso es agresivo para este grupo” (24/06/11).

El malestar existente se expresó también en la decisión de los sindicatos de Codelco, reunidos en torno a la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), presentados intencionadamente como un sector de trabajadores lleno de privilegios, que decidieron paralizar el 11 de julio.  Al llamado de paralización, que no se producía desde los años de dictadura en 1983 adhirieron los sindicatos de supervisores y los trabajadores contratistas, obligando a la empresa a suspender la celebración del aniversario de Codelco.

Los fundamentos de la movilización residen en incumplimientos de los contratos colectivos, el peligro de nuevos despidos y la convicción de que se avanza hacia medidas privatizadoras.  Esta conclusión la fundamentaron en que se está procediendo a dividir los activos de la empresa en diferentes sociedades.  “Lo que pretenden –declaró el presidente de la FTC, Raimundo Espinoza-, es establecer un Codelco A y un Codelco B.  Estamos viendo –añadió- que están tratando de prepararse para tener un Codelco B a la mano en caso de que la empresa principal caiga en un endeudamiento muy grande (…) como está sucediendo” (08/07/11).  En junio, el directorio de Codelco adoptó la resolución de traspasar el yacimiento Gabriela Mistral a una empresa filial, lo que crea el peligro que posteriormente procedan a desprenderse de ella. El creciente endeudamiento es una consecuencia de que a la empresa estatal se le autoriza capitalizar por el Gobierno montos  muy bajos con relación a los necesarios planes de inversión proyectados. Para este año se autorizó capitalizar US$380 millones de los excedentes del 2010.  En 2009, durante la crisis, se autorizó US$1.000 millones.  En 2010 se rechazó la petición de capitalizar parte de los excedentes.

El ministro Golborne se declaró sorprendido por la determinación.  “No teníamos información –explicitó- de que hubiese algún conflicto latente.  No había un antecedente para poder anticipar esta situación” (07/07/11).   Golborne también se declaró sorprendido hace algunos meses por el conflicto del gas en Magallanes. Tampoco reaccionó cuando se privatizó totalmente EC-L (ex Edelnor).

La nueva dirección de Codelco, encabezada por Diego Hernández, puso fin a la llamada “alianza estratégica” establecida cuando era presidente ejecutivo Juan Villarzú, a  mediados de los noventa.  Para el presidente de su directorio, Gerardo Jofré,  “se debe tener claro los roles de cada estamento.  La administración es la que administra y los sindicatos deben velar por los derechos de los trabajadores y no por gestionar la empresa.  (…) el directorio –recalcó- tiene un mandato de administrar y no de congestionar con los sindicatos” (07/07/11).  Con estos criterios no resulta extraño que se declaren sorprendidos por la decisión de los trabajadores.

El escándalo de La Polar confirmó que, además, existen prácticas comerciales que afectan principalmente a las capas de menores ingresos de la población.  La encuesta flash efectuada por Imaginacción, dio a conocer su gerente de Estudios, Luis Eduardo Escobar, revela que un 26% de los encuestados, reconoce que “su situación de deuda es inmanejable, es decir, son los que se endeudan para comer todos les meses” (03/07/11).  Carlos Catalán, director del magíster en Comportamiento del Consumidor de la Universidad Adolfo Ibáñez, confirma este aserto, recalcando que desde una parte del C2 hasta las capas más pobres cuentan cada vez con menos liquidez.  “Pagan –detalló- el dividendo, el colegio de los hijos, las cuotas de las casas comerciales, las cuentas y se acabó el sueldo” (03/07/11).

Por lo demás, la mecánica de los emisores de tarjetas, incluidas desde luego las bancarias, es dar las máximas facilidades para endeudarse, sabiendo que un porcentaje de los compromisos no se podrá cancelar a la fecha de su vencimiento lo que les permite aplicar tasas de interés abusivas.  Ello es más fuerte aún en el caso de las tarjetas de las casas comerciales, ya que junto con cobrar la Tasa Máxima Convencional, que se aproxima al 50% anual, no existen regulaciones que las limiten por cobros adicionales.  Franco Parisi, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Andrés Bello, constató al acceder a la cuenta de un cliente moroso de La Polar, que el interés anual total a pagar, si se consideraban todos los cobros, llegaba en  un usurario a 164%.

Las encuestas de opinión pública de Adimark confirman lo señalado por su presidente.  Roberto Méndez detalló en su intervención que en los cuatro últimos años la distancia entre la visión que tienen de la evolución económica los segmentos ABC1 y DE se amplió.  La brecha se extendió de 9,8 puntos en 2008 a 18,6 en 2010, para llegar durante el presente año a 24,6 puntos.  “Mientras en el grupo más rico –puntualizó Méndez- el 25% dice que está peor que hace un año, en el más pobre la percepción es de 51,5%”.

La encuesta de Adimark, correspondiente al mes de junio, confirmó el descontento de la población por la gestión gubernamental.  “Durante el mes de junio –consignó el informe- la agenda pública estuvo marcada por las movilizaciones estudiantiles y el conflicto educacional, conflicto que, sin duda, dañó la evaluación del gobierno” (08/07/11). “Las encuestas muestran –expresó Roberto Méndez, en entrevista de prensa- que hay dos mundos que se han ido separando a medida que aumenta la desigualdad.  El Chile de hoy –recalcó-, la gran demanda es la igualdad y eso es transversal en las manifestaciones de los estudiantes, de las minorías sexuales y de los medioambientalistas” (09/07/11).  Apenas un 31% de los encuestados expresó aprobación de la gestión de Piñera, mientras un 62% manifestó su rechazo.  La imposición de un salario mínimo, que reduce el poder adquisitivo de sus receptores, no puede sino contribuir en la misma dirección.

Por Hugo Fazio
El Ciudadano