ESTIMADOS ESTUDIANTES:
BIENVENIDOS A UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
QUE NOS DEBE SERVIR A TODOS
PARA SER MEJORES PERSONAS, QUE NOS SIRVA PARA DESARROLLAR NUESTRAS PRINCIPALES AREAS: PENSAMIENTO, EMOCIONES, CONCIENCIA.
SOY: JOSE LEANDRO FLORES
7-860.77.85 celular
Mi misión es acompañarles en los cursos de  INSERCION LABORAL 
Y CONSUMO Y CALIDAD DE VIDA
Cada una, con 2 sesiones semanales. 
del programa de cada curso
Y a esta direcci'on debes enviar tus trabajos.
INDICACIONES:
1.      Trabajar un tema por mes.
2.      Obtener una nota mensual que tendrá en cuenta:
a)      Tu asistencia a las sesiones de clase.
b)      La calidad de tu participación con preguntas pertinentes y aportes.
c)      Habilidad para tomar apuntes en tu cuaderno de clase.
d)     La calidad de tus trabajos escritos u orales.
PONIENDO CADA UNO LO MEJOR DE NOSOTROS MISMOS,
CONSTRUIREMOS  UNA HERMOSA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
QUE NOS SIRVA PARA SER MEJORES PERSONAS, MEJORES CIUDADANOS
Y  PARA OBTENER CON BUENAS NOTAS EL CERTIFICAD DE 4 MEDIO
QUE NOS ABRA CAMINOS NUEVOS DE DESARROLLO PROFESIONAL.
CULTIVEMOS EL TRABAJO EN EQUIPO Y EL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
GUIA DE TEMAS
CONSUMO Y CALIDAD DE VIDA -  II CICLO.    ANO 2011
Docente: José leandro flores
En este sitio de la Red encuentras el texto de trabajo que orienta nuestro trabajo en esta materia:
Mes 1
| TEMA | OBJETIVO | ACTIVIDADES | EVALUACION | 
| 1.      Enfoque andragógico de estudio y aprendizaje. | Conocer y comprender la responsabilidad personal y grupal de hacerse cargo de su estudio y aprendizaje. Valor del trabajo en equipo. | Desarrollo del cuestionario: 1. ¿Qué es lo que más valoro de lo que se? 2.      ¿Cómo lo aprendí?  3.      Los principales desarrollos de mi persona son: 4.      Y los principales desafíos en que debo mejorar son: | Calidad y profundidad de la respuesta al cuestionario. | 
| 2.Métodos y técnicas de estudio. | Descubrir y adoptar su propio método de aprendizaje y determinar técnicas apropiadas. | Hacer una recensión sobre el tema a partir de lectura o de ver videos.  | Presentar un documento de 5 hojas mínimo sobre su propio método y técnicas. | 
| 3. LA CALIDAD DE VIDA | Definir el concepto y características de lo que significa “calidad de vida” o vida con calidad. | Elaborar un contraste entre “vida con calidad” y “vida sin calidad” en nuestros días y teniendo en cuenta tu experiencia. | Presentación verbal basada en un texto de mínimo 10 páginas que contenga: una introducción, índice, desarrollo del tema con títulos y subtítulos, una conclusión, y bibliografía o fuentes consultadas. | 
| 4.      LA PUBLICIDAD | Conocer el significado y la normativa para la publicidad. | Investigar qué es la publicidad, para qué sirve, quienes la hacen. Y cuáles son las leyes que rigen para la publicidad. | Trabajo de investigación de 10 páginas mínimo.  | 
| 5.      LA PUBLICIDAD ENGANOSA  | Investigar como la sociedad de consumo hace uso de la publicidad engañosa.  | Hacer un collage sobre la sociedad de consumo que hace publicidad engañosa. | Exponer verbalmente como es su experiencia personal al respecto. | 
| 6.      EL CONSUMO RESPONSABLE | Incentivar la práctica del control de las finanzas personales y familiares.   | Elaborar su presupuesto mensual. | Presentación del presupuesto elaborado.  | 
| 7.      LAS NECESIDADES BASICAS | Identificar  y caracterizar las necesidades básicas en los campos: emocional, espiritual, corporal. | Hacer una aplicación autodiagnóstica de dichas necesidades. | Elaborar  un texto escrito que les sirva para una presentación oral. | 
| 8.      EL SERNAC | Conocer su contenido y características. | Analizar uno de los temas tratados por el Sernac. | Elaboración de texto para presentación oral. | 
| 9.  ODECU (Organización de consumidores y usuarios) MISDEUDAS.CL | Conocer sus contenidos y propuestas. | Elaborar un cuadro comparativo de dos organizaciones de este tipo. | Presentar dicho informe por escrito. | 
| 10.  LOS TRANSGENICOS | Conocer cuáles son y qué efectos producen. | Elaborar listado con sus características de al menos 30 productos transgénicos.  | Presentar dicho trabajo por escrito. | 
| 11.  EL MONOPOLIO Y LOS OLIGOPOLIOS | Conocer su existencia y sus características  y efectos para la calidad de vida y el consumo. | Hacer un diagnóstico de dicho fenómeno económico-político, y sus efectos para la población. | Elaborar un informe de al menos 8 monopolios actuales. | 
GUIA DE CLASES
INSERCION LABORAL  II CICLO.    ANO 2011
Docente: jose leandro flores
Texto orientativo del programa:
http://www.curriculum-mineduc.cl/docs/fichas/insercion-laboral-media-adultos.pdf
Mes 1
| TEMA | OBJETIVO | ACTIVIDADES | EVALUACION | 
| 1.      Enfoque andragógico de estudio y aprendizaje. | Conocer y comprender la responsabilidad personal y grupal de hacerse cargo de su estudio y aprendizaje. Valor del trabajo en equipo. | Desarrollo del cuestionario: 1. ¿Qué es lo que más valoro de lo que se? 2.      ¿Cómo lo aprendí?  3.      Los principales desarrollos de mi persona son: 4.      Y los principales desafíos en que debo mejorar son: | Calidad y profundidad de la respuesta al cuestionario. | 
| 2.Métodos y técnicas de estudio. | Descubrir y adoptar su propio método de aprendizaje y determinar técnicas apropiadas. | Hacer una recensión sobre el tema a partir de lectura o de ver videos.  | Presentar un documento de 5 hojas mínimo sobre su propio método y técnicas. | 
| 3.INICIATIVA LABORAL | Valorar la importancia que tiene el espíritu emprendedor. | Hacer un ejercicio o ensayo de iniciativa laboral de acuerdo a sus habilidades y capacidades. | Exposición verbal.  | 
| 4.      LA PERSONA Y EL TRABAJO | Dignidad del trabajador. Y el trabajo como vehículo de desarrollo personal. | Revisión del Código del trabajo  en los que resguardan la dignidad del trabajador, y ve el trabajo como vía de desarrollo del trabajador. | Presentación esquemática de los contenidos extraídos del Código.  | 
| 5.      EL TRABAJO Y EL TRABAJADOR | Definición del trabajo humano. Fases históricas del trabajo. Características del trabajo actual. | Relato de su propio trabajo. | Presentación por escrito. | 
| 6.INSTITUCIONES LABORALES: Independiente / dependiente Públicas / particulares | Mapeo de Instituciones laborales importantes e influyentes. | a.      Instituciones públicas.  b. privadas.  b.       ongs. | Elaboración de catalogo. Características. Servicios que prestan. | 
| 7.LEGISLACION LABORAL | Conocer el código del trabajo. | Sacar los principales deberes y derechos del trabajador. | Elaboración de archivo en Word o power poin. | 
| 8.      VALORES DEL TRABAJADOR | Importancia de los valores. | Listado y fundamentación de la importancia de los valores. | Aplicación de foda para evaluarse con respecto a sus valores. | 
| 9.EL TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO | Valoración del equipo para trabajar mejor. Y tipos de liderazgo.  | Definiciones de grupo, masa, equipo. | Caracterización del equipo y del liderazgo laboral. | 
| 10   LA PREVENCION DE ACCIDENTES LABORALES | Definir el concepto de prevención. Aplicaciones. | Consecuencias de prevenir y de no acatar las sugerencias de uso de los medios de prevención de accidentes en el trabajo. | Historial de accidentes de trabajo. Ejercicio de investigación, buscando sus causas y el modo de prevenirlos. | 
| 11     LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO | Conocer qué es la sociedad del conocimiento en que vivimos.  | Ver videos y leer acerca de esta revolución cultural. | Presentación por escrito de los aprendizajes adquiridos. | 
| 12. UNA  VIDA PLENA Y FELIZ | Valoración de la sabiduría para vivir. | Valoración de la espiritualidad para imprimir a la vida mejor calidad. | Relato de su experiencia personal de vida. | 
 
