Hambruna en Somalia
|  | 
| Hambruna en Somalia | 
|  | 
| Hambruna en Somalia, entre la guerra y el hambre | 
Escribe: EL PAIS/ Editorial del Diario el País de España del  28/07/2011 
Recopilación: Jesús Mojo López  
La urgente ayuda internacional debe sortear la violencia de un país desintegrado y en armas
La  peor sequía sufrida por el llamado Cuerno de África en 50 años ha  adquirido en Somalia proporciones de devastación. A la guerra civil, que  dura ya dos décadas, a la ausencia de una mínima presencia del Estado  en el sur del país y a los elevados precios internacionales de los  alimentos, se suma ahora el hambre. Cerca de cuatro millones de  somalíes, casi la mitad de la población, necesita desesperadamente  ayuda.
Las  cifras son siempre imprecisas cuando se trata de África. Más en el caso  de Somalia -un país sin ley ni estructuras administrativas dignas de  tal nombre-, donde hace muchos años que no se daban las condiciones para  declarar una hambruna. Naciones Unidas lo hizo el miércoles. Considera  que en algunas regiones del país que se asoma al Índico el 30% de los  niños sufre malnutrición aguda. Miles de personas han perdido la vida.  Los casi 135.000 somalíes que han logrado huir andando a las vecinas  Kenia y Etiopía, un éxodo de semanas, se encuentran con campos de  refugiados desbordados.
La  situación ha movilizado a la comunidad internacional, pero las  coordenadas del desastre son complejas y van mucho más allá de los  elevadísimos precios internacionales de los cereales y la sequía  agudizada por el cambio climático. Somalia es un Estado fallido que  desde hace 20 años se disputan con enorme violencia grupos armados de  toda laya. El sur del país está controlado por Al Shahab, una milicia  integrista islámica que Estados Unidos considera la franquicia local de  Al Qaeda y que hasta comienzos de este mes no permitió el acceso de las  organizaciones humanitarias a sus dominios. El Programa Mundial de  Alimentos se retiró de la zona hace casi año y medio, debido a las  condiciones impuestas por los fundamentalistas: tasas para repartir la  ayuda y que ningún trabajador fuera mujer. Permanecer resulta una misión  heroica para las ONG.
La  FAO ha convocado mañana una reunión de emergencia. El reto imperativo  de la comunidad internacional es hacer llegar ahora la ayuda inaplazable  y masiva para evitar la muerte por inanición de decenas de miles de  personas. Más complicado todavía será conseguir implantar estructuras  estables de apoyo para que los olvidados somalíes dejen de ser rehenes  de la guerra, el desgobierno y absoluta falta de planificación agrícola y  económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario